lunes, 2 de junio de 2014

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES

¡Hola amigos! 
Como ya os comenté en mi última entrada, de hace más de un mes, en las últimas prácticas de la asignatura de “Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia” nos pidieron que realizáramos un “Programa de Educación para la Salud”. 
Tras buscar y discutir varios temas decidimos realizar un tríptico dedicado a la población más vulnerable, la tercera edad, la cual sufre un alto índice de caídas que suelen desembocar en múltiples complicaciones.

Por lo que para evitar dichos inconvenientes nos embarcamos a realizar un PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES. Dicho programa está dirigido a evitar esas caídas que se puede prevenir con tan solo una serie de recomendaciones muy sencillas.

A continuación, explicamos por qué hemos decidido llevar a cabo el trabajo sobre esta población en concreto, los objetivos que perseguimos  y las tareas que podemos realizar para conseguir nuestras metas. 
Si queréis acceder al programa al completo, solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace: Programa de Prevención de Caídas en Personas Mayores 
Y para comprobar nuestro trabajo aquí tenéis el TRÍPTICO, hecho con todo el cariño jeje


CARA EXTERNA 

CARA INTERNA

¡Este es nuestro trabajo ya finalizado! Espero que os guste, y que pueda tener su utilidad en un futuro no muy lejano.

UN SALUDO. 













sábado, 19 de abril de 2014

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE SALUD

PROGRAMA DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS  EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS

INTRODUCCIÓN

Con este plan de prevención para la salud lo que queremos conseguir es mantener y mejorar la calidad  de vida de las personas mayores, para evitar el riesgo de caídas y las complicaciones de las mismas.

Las estadísticas confirman que cerca de un tercio de las personas de 65 o más, que viven en sus casas sufren una o más caídas cada año y que, de estas, aproximadamente una de cada cuarenta ingresara a un hospital.

A medida que aumenta la edad aumentan las caídas. Estudios realizados en la comunidad muestran que la incidencia anual de caídas se incrementa conforme a la edad: entre los adultos mayores jóvenes (65 – 70 años) la prevalencia es del 25% y llega al 35 – 45% en edades más avanzada (80 – 85 años).


Es frecuente que ante una caída desarrolle temor a volver a caer, lo que puede provocar una limitación a la realización de las actividades de la vida diaria como levantarse, deambular al interior de la casa, salir al exterior. Este fenómeno denomina síndrome post-caída.

OBJETIVOS

Objetivo General: Mantener la calidad de vida de las personas mayores, reduciendo el riesgo de caídas.

De este objetivo principal extrapolamos estos objetivos específicos:
  • Dar los consejos y directrices necesarias para evitar la caída tanto a los mayores como a sus familiares.
  • Prevenir el “síndrome post-caída” en personas que hayan sufrido previamente una caída. 


METODOLOGÍA

Población: Nuestro objetivo va enfocado a personas mayores de 65 años, fundamentalmente independientes o parcialmente independientes.

Enumeración de las tareas: Para el desarrollo de esta metodología se nos ocurren múltiples tareas, tales como: 
  1. Charlas informativas en residencia de mayores y centros de jubilados
  2. Power Point en bucle para ser visualizado en la sala de espera de  nuestra consulta de fisioterapia.
  3. Carteles informativos en centro de salud y centros de mayores.
  4. Realización de un video-anuncio para ser emitido en televisión y crear un anuncio de radio.
  5. Charlas informativas a familiares de personas que vivan solas.
  6. Visitar a domicilio para analizar el entorno en el que habitan las personas mayores.
  7. Formación al personal del servicio social (Ley de Dependencia)
  8. Crear un video explicativo de consejos para diferentes profesionales sanitarios.
  9. Informar al personal de la ortopedia del uso correcto del material ortopédico (muletas, andador, sujeciones) mediante charlas formativas.
  10. Elaboración de un Tríptico con las recomendaciones más relevantes.

Desarrollo de la tareaDe entre todas estas tareas enumeradas, elegimos el desarrollo de un TRÍPTICOel cual recogerá las recomendaciones más relevantes para dicho colectivo.

CRONOGRAMA DE LAS TAREAS A REALIZAR

De tener que llevar a cabo todas las tareas anteriormente expuestas, nuestro cronograma para la organización y elaboración de dichas tareas sería el siguiente:


Esto es solo el principio de una gran tarea, por lo que poco a poco iremos subiendo más información acerca de dicho programa de salud, y de nuestro trabajo a desarrollar, el tríptico. 

¡¡ HASTA PRONTO!! 







lunes, 31 de marzo de 2014

Práctica 6. TRABAJO EN EQUIPO

¡HOLA A TODOS!

Esta publicación va dirigida a un trabajo en grupo que tuvimos que realizar en clase. Es decir, al inicio de la clase práctica la profesora nos dividió en tres grupos de un número de componentes equitativo, y a cada grupo le dio un folio, el cual contenía un texto.


En un principio, pensábamos que todos los grupos teníamos el mismo texto, puesto que se escuchaban cosas del contenido que coincidían con las de mi grupo. Por lo que, comenzamos a trabajar sobre el texto, el cual consistía en desglosar el escrito de tal manera que obtuviéramos los datos de cada personaje que aparecían en el texto (me resultó un poco el juego de ¿Quién es Quién? jeje). 


Tras la realización del ejercicio, pusimos en común los resultados obtenidos y nos dimos cuenta de que los tres grupos trabajábamos con el mismo contenido, pero de diferente forma distribuido, siendo mi grupo el que carecía de menos ayuda. Es decir, el grupo 1 presentaba la información separada por guiones, el grupo 2 presentaba la información separada con guiones y además, una tabla donde ya tenían distribuida la información, y el grupo 3 teníamos la información concentrada un párrafo de 11 líneas.

Pero a pesar de ello, la organización del equipo fue rápida y efectiva, aun siendo el equipo que más dificultades y peores recursos tenía para la realización de la tarea (un texto de 11 líneas).

El orden y las normas de trabajo del equipo no existieron como tal, se fueron resolviendo sobre la marcha aportando cada uno de los componentes el dato que había extraído del texto. Si es cierto que un compañero tomó las riendas, realizando un cuadro con los datos que había que ir aportando mientras el resto leía el texto.

Llegamos a un punto muerto en el cual no nos cuadraban los datos, pensamos en otro método con el objetivo de extraer la información de forma más ordenada, utilizando rotuladores de colores. El cuadro y los colores nos facilitaron el trabajo.

Si hubiéramos contado con la presentación del texto en otro formato hubiéramos perdido menos tiempo en la realización de la tarea y nos podríamos haber organizado de una manera más eficaz.

Durante la tarea nadie se inhibió y todo el mundo participó. Aunque tuvimos que buscar una alternativa para poder trabajar mejor, ya que no todos podíamos leer al mismo tiempo, optando por echar fotos con el móvil al texto.

Nadie se pudo centrar en una pista concreta, ya que la tarea no lo permitía debido a que el texto era correlativo y los datos estaban entrelazados.

Los errores acaecidos se subsanaron y se volvió a trabajar en equipo. Y para disminuir las tensiones y lograr un clima de aceptación, creemos que se debería trabajar con las personas con la que mayor afinidad haya y que tengan los mismos objetivos

                OPINIÓN PERSONAL

Personalmente, siempre he considerado que se puede sacar más y mejores resultados trabajando en equipo que de forma individual, ya que cada componente del grupo puede aportar una serie de ideas, ideas de las que otros carecen, permitiendo alcanzar de forma más productiva el objetivo común que presentan todos y cada uno de dichos integrantes.

Si bien cabe destacar que para poder desarrollar un buen trabajo en equipo debemos tener en cuenta la responsabilidad, y aprender a tomar decisiones en equipo y no aisladamente para poder tener un óptimo rendimiento grupal.

Con el grupo que he trabajado se han respetado todas las opiniones asumiendo los errores y resolviendo las dudas oportunas, sabiendo también resolver los problemas que se planteaban, como cuando nos hicimos un lio con los datos que nos impedía avanzar en el trabajo. Pese a este obstáculo, el cual supimos solventar, el resto del trabajo se hizo ameno debido a la implicación de todos los integrantes, y gracias a esto pudimos resolver el ejercicio con buenos resultados.






ANÁLISIS DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS

¡Hola de Nuevo!

Esta nueva entrada que publico va dirigida al hábito alimentario que deberíamos de adoptar para tener una alimentación saludable.

¿Y por qué os hablo de esto ahora? Pues por una razón muy sencilla, aparte de que sabemos concienzudamente que la alimentación es fundamental para una gozar de buena salud, también porque hemos disfrutado de dos horas de seminario destinado a la nutrición. En dichas clases, nos han enseñado la importancia de llevar a cabo un buen hábito alimentario no solo en la edad adulta, sino desde la infancia, ya que esta constituye uno de los periodos más importantes de la vida.

En dichas clases dotamos de gran importancia a la alimentación de la población juvenil, la cual toma una gran cantidad de grasas saturadas, un bajo consumo de frutas y verduras, un bajo consumo de hidratos de carbono y fibras, y un alto consumo de alcohol. Con ello llegamos a la conclusión de que actualmente, dicha población, presenta un gran consumo de productos industriales tales como bollería industrial, zumos industriales (biofrutas)... que contienen una gran cantidad de grasas saturadas y azucares entre otras sustancias, las cuales pueden desencadenar problemas en nuestra salud posteriormente.


Finalmente, tras debatir los efectos perjudiciales o efectos que nos venden las empresas, y que en ocasiones no presentan determinados productos (Coca-cola, Red-bull,  Actimel....), pasamos a explicar los productos que debería contener todo menú saludable y en qué proporción, la cual dependerá de las necesidades de cada persona. 

En primer lugar debemos tener claro que todo menú debe contener los nutrientes básicos: Hidratos de carbono, Proteínas, Vitaminas y Cereales.
  •           Hidratos de Carbono (energía): Pastas, Cereales, Pan...
  •           Vitaminas y Cereales (reguladores): Frutas, Verduras y Hortalizas.
  •           Proteínas (estructura): Carnes, Pescados, Huevos y Legumbres.

Por tanto un menú saludable debe contener los tres colores, pero en diferentes proporciones:


Y TRAS RECIBIR DICHO SEMINARIO.....

Hemos realizado una encuesta sobre los hábitos saludables y no saludables que realizamos diariamente, obteniendo unos resultados.  

Mi puntuación ha sido de 10. Una puntuación baja, pero que totalmente se corresponde con mis hábitos alimenticios, los cuales soy consciente que no son todo lo saludables que deberían de ser, entre los cuales se encuentra: Comer muchos dulces, “chuches”, comer más carne que pescado, comer frecuentemente embutidos y chacinas, entre otros aspectos.

Sin embargo, también debo decir que cumplo muchos de los hábitos saludables como: Beber 1’5-2 litros de agua al día, no saltarme ninguna comida, tomar arroz, pastas y patatas todas las semanas, entre otras.

Debo confesar que cuando estoy en mi casa familiar adopto muchos más hábitos saludables (Tomar ensalada todos los días, tomar pescado, comer fruta, etc.) que cuando estoy en mi piso de estudiante, ya que por falta de tiempo y de ganas no suelo complicarme mucho la vida en mi alimentación.  

Por tanto, después de hacer este cuestionario, y comprobar que efectivamente debo modificar mi hábito alimentario, me voy a proponer una serie de objetivos a cumplir a partir de mañana:


También sé que debo reducir la toma de pasteles, bombones, etc... Pero os declaro que no lo voy a intentar, porque en ese aspecto soy muy muy muy débil jejeje.

De todas formas, os iré informando poco a poco de si soy capaz de ir cumpliendo con mis objetivos, y si de aquí a final de curso consigo cambiar mis hábitos. ¡¡Hasta Pronto!!















viernes, 21 de marzo de 2014

Práctica 5: Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)

¡¡¡Aquí de Nuevo!!

Esta vez para presentaros los elementos que integran la CIF, pero desde un punto de vista clínico. Debemos tener en cuenta que el objetivo principal de esta clasificación es brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados "relacionados con la salud “.

Como clasificación, la CIF agrupa sistemáticamente los distintos dominios de una persona en un determinado estado de salud. El concepto de funcionamiento se puede considerar como un término global, que hace referencia a todas las Funciones Corporales, Actividades y Participación; de manera similar, discapacidad engloba las deficiencias, limitaciones en la actividad, o restricciones en la participación. La CIF también enumera Factores Ambientales que interactúan con todos estos "constructos". Por lo tanto, la clasificación permite a sus usuarios elaborar un perfil de gran utilidad sobre el funcionamiento, la discapacidad y la salud del individuo en varios dominios. 

El modelo que seguiremos para realizar el caso clínico es el siguiente:



EN CUANTO AL CASO CLÍNICO, ¡OS PRESENTO A INMACULADA!

Inmaculada es una mujer de 35 años, la cual con 19 años sufrió diversas intervenciones quirúrgicas a causa de un osteosarcoma a nivel de fémur. Tras varias intervenciones y la implantación de un clavo intramedular, el médico traumatólogo decidió, debido a una mala calidad del hueso, sustituir la estructura ósea por una prótesis completa, la cual abarca la articulación de la cadera y de la rodilla de la pierna derecha. Tras dicha implantación sufrió un amplio periodo de reposo, lo que causó una gran atrofia a nivel de la musculatura de la cadera y de rodilla de la pierna afecta, impidiendo un movimiento óptimo de las articulaciones implicadas, así como una ligera debilidad de la pierna sana por falta de movilidad.

Debido a la falta de estabilidad y el pánico que le genera ubicarse en bipedestación, incluso con la ayuda de muletas, a consecuencia de la ausencia de movilidad de su rodilla derecha, requiere ayuda para diversas actividades básicas de la vida diaria como ducharse, vestirse, subir o bajar de la cama, etc. También necesita una silla de ruedas para poder desplazarse por los diferentes espacios de su casa y/o exteriores, para ello cuenta con la ayuda de su marido y eventualmente recibe ayuda de diversos miembros de la familia tanto para tareas del hogar como para cuidar de los niños.

El hecho de no poder moverse por sí sola, le impide poder atender su negocio, una tienda de alimentación, y llevar a sus dos hijos pequeños a diferentes lugares (colegio, parques, cine...). Esta situación le genera una gran desesperación, desembocando en un cuadro ansioso y en un estado de depresión debido a la impotencia que le genera dicha circunstancia.

A Inmaculada le gustaría poder caminar y desplazarse por los exteriores, aunque sea con la ayuda de muletas para poder salir con sus niños a la calle, también poder comunicarse con sus vecinos y amigos, y llevar su casa adelante no requiriendo tanta ayuda por parte de su familia.





miércoles, 12 de marzo de 2014

Presupuesto Final de la Clínica de Fisioterapia

¡¡ Hola amigos!!

En relación con la última entrada publicada, “Diseño de mi futura clínica de Fisioterapia”, ahora toca ajustar cuentas y saber cuál será el presupuesto que necesitaremos para adquirir los materiales.

Para conocer precios he indagado por múltiples tiendas de fisioterapia, obteniendo los siguientes resultados:



Los precios subrayados son los que he elegido para añadir a mi cesta de compra. Aunque el presupuesto es ilimitado, la finalidad de dicha práctica es diseñar la clínica, en todos sus aspectos, como si la fuéramos a construir al finalizar la carrera. Por tanto, los precios han sido elegidos según la relación precio/calidad.


Al realizar la suma de todos los materiales, el presupuesto de mi clínica adquiere un coste de 11.574’12 euros. 










martes, 11 de marzo de 2014

Diseño de "Mi Futura Clínica de Fisioterapia"

¡Hola a todos!

Pues esta vez os presento el plano de la que será “MI FUTURA CLÍNICA”. Debo decir que su elaboración y diseño me ha llevado 4 semanas, durante las cuales, dicho plano, ha sufrido numerosas modificaciones.

Por tanto, durante estas cuatro semanas he realizado 3 planos diferentes, los cuales adjuntaré a continuación para que podamos analizar cuáles son los cambios que se han ido realizando poco a poco, debido a que la clínica debía cumplir determinados requisitos.


En primer lugar, cabe decir que inicialmente las únicas indicaciones que recibimos, con respecto a la distribución de la clínica, fue que esta debía tener:
  • Sala de Espera y Recepción
  • Sala de Tratamiento de Fisioterapia 
  • Sala de Consulta

Teniendo a nuestra disposición 100m2 de terreno y presupuesto ilimitado nos pusimos a diseñar como locos, sin tener en cuenta absolutamente nada, solo las pautas señaladas anteriormente.

PLANO 1

                              

Pero poco a poco, la cosa se fue complicando y tuvimos que modificar el plano debido a que este debía cumplir una serie de normativas siguiendo el “Protocolo de requisitos mínimos exigibles en un gabinete de Fisioterapia”. Entre ellas:
  • La Sala de Consulta debía tener entre 8-12 m2
  • La Sala de Espera y Recepción debía tener como mínimo 8m2, y tener un cuarto de baño que estuviera en contacto directo con esta.
  • La Sala de Tratamiento debía tener un cuarto de baño con ducha, si queríamos utilizar determinados materiales para el tratamiento (Pelota Bobath...)
  • En todas las salas debe haber 1’5m de diámetro para que las personas discapacitadas con silla de ruedas puedan dar la vuelta sin problemas.
  • Entre otros aspectos...

PLANO 2
                              

Por tanto las modificaciones que presenta el segundo plano con respecto el primero, son las siguientes:
  • Aumentar el tamaño de la sala de consulta del fisioterapeuta
  • Eliminar o cambiar de lugar determinados materiales para cumplir con el espacio necesario que requiere una silla de ruedas.
  • Cambiar de lugar la ducha para permitir el aseo de determinados pacientes, según el tratamiento recibido.

Y cuando creíamos que ya lo teníamos todo hecho, tuvimos que volver a modificar el plano, para que este cumpliera otra normativa más. Entre estas:
  • Espacio que debemos respetar entre los diferentes aparatos de electroterapia.
  • Espacios que debemos mantener alrededor de las camillas, y diferentes materiales.

PLANO 3 
                              


En esta ocasión, no hubo cambios muy importantes entre ambos planos, simplemente una redistribución de los materiales de la sala de tratamiento en general y alguna que otra modificación a la hora de respetar los espacios entre los diferentes materiales.

Materiales de Fisioterapia
  • 3 Camillas hidráulicas
  • Rampa-Escalera
  • Jaula de Rocher
  • Poleas
  • Espalderas
  • Espejo para la corrección postural
  • Sábanas
  • Pelotas
  • Pelotas de Bobath
  • Colchonetas
  • Thera band
  • Material de vendaje: Tape, pre-tape, kinesiotape
  • Crema y aceites
  • Paralelas
  • Ultrasonido y gel conductor de US
  • Material de propiocepción: Plato de Bolher, Tabla de Freeman
  • Cinchas
  • Infrarrojo
  • Magnetoterapia
  • TENS
  • Pesas
  • Sacos
  • Almohadas
  • Guantes
  • Picas
  • Rulos y cuñas 

Bueno, pues esto es todo con respecto a dicha práctica. Espero que os haya gustado, y que pronto os paséis por mi clínica. ¡¡Un saludo!!







Práctica 3. Seis sombreros para pensar

¡¡HOLA DE NUEVO!!

Aquí dejo la siguiente entrada, la cual se basa en la tercera práctica que hemos realizado en clase acerca del sistema sanitario Español, el cual hemos analizado a través de la metodología de “SEIS SOMBREROS PARA PENSAR”.

Dicho método viene de la mano de Edward de Bono, el cual expone esta metodología para discusiones y toma de decisiones en grupo. Dicha técnica consiste en ponerte un sombrero y pensar en las decisiones de acuerdo a las características que estos poseen, debido a que cada color es una forma de pensar, y por tanto nos permite poder desarrollar y tomar una mejor decisión.

Los propósitos de usar los sombreros son: Dejar libre los pensamientos que normalmente no usaríamos, focalizar o centralizar las ideas que tenemos, pedir en algún momento que se cambie de modo (de ser negativo a positivo), sostener argumentos que normalmente no lo haríamos y finalmente el establecimiento de las reglas. Todo esto ayuda a tener un buen funcionamiento.

Como hemos dicho anteriormente, son 6 sombreros de diferente color y cada uno de ellos representa una forma de pensamiento que se describirá a continuación.



Sombrero Rojo

El sombrero rojo muestra opiniones con sentimientos, corazón, fuego, visceralidad,… por lo que pueden ser aspectos positivos o negativos, cosas que me gusten o que no, cosas que deseo o que no me gustaría que pasaran o que existieran.
Por tanto son opiniones sin evidencia, sin juicio, sin fundamentación documental, “juicios de valor”.


                                        SOMBRERO DE COLOR ROJO
  • El trabajo sanitario tiene que ser vocacional.
  • Aumentar la proporción entre profesionales y pacientes debido a que la falta de personal sanitario que conlleva a una peor atención.
  • Compromiso del profesional hacia el paciente.
  • Mala gestión de los espacios en relación con la Fisioterapia (espacios con poca luz natural), lo que suele desarrollar sentimientos negativos.
  •  Miedo a la incertidumbre, a lo desconocido.


Sombrero Amarillo

Este sombrero muestra aspectos que “iluminan” el análisis, es decir, se trata del “Pensamiento optimista”.

Se emplea como la luz de la comprensión de la realidad estudiada, por lo que solo mostrará los aspectos positivos y bondadosos de ese fenómeno. Lo amable de la realidad. 


                                    SOMBRERO DE COLOR AMARILLO
  • Tanto los ciudadanos que vivimos en territorio nacional, como los que no, pueden tener acceso de forma igualitaria al sistema sanitario.
  • Especializada: Existe un amplio abanico de especializaciones
  • Estructurado
  • Innovador: Adquiere recursos de alta tecnología
  • Accesible: Todo las personas pueden acceder al sistema sanitario



Sombrero Verde

El sombrero verde muestra la creatividad, por lo que será el “Pensamiento creativo”. Es algo que, en un principio no existe o no es obvio y lo extraemos nosotros con nuestro análisis.

Por lo que será una “Lluvia de ideas” de aspectos únicos, exclusivos, imaginativos, incluso utópicos.

                                      SOMBRERO DE COLOR VERDE

  •           Aplicar planes de promoción de salud desde la infancia
  •      Equipo multidisciplinar como ente real
  •      Figura del “Fisioterapeuta de Familia” para tener relación más cercana con el paciente
  •     Planes de promoción y publicidad de la salud a través de la televisión, en el ámbito de la fisioterapia
  •      Reciclaje del personal sanitario en el sistema público de forma fácil. 


Sombrero Blanco

El sombrero blanco lleva a cabo la recopilación de la información más interesante, relevante, ilustrativa, significativa de lo que vamos a analizar. Se trata de la “Información pura”, sin prejuicios, sin sentimientos, sin emociones, basada en lecturas, documentos, fuentes lo más asépticas posibles, se tratará de CIFRAS. 

                                      SOMBRERO DE COLOR BLANCO

  • España dedica menos dinero a sanidad (8’1% del PIB) en comparación con otros países como Alemania, Reino Unido...
  • El sistema nacional de salud (SNS) en España está distribuido por comunidades autónomas (CCAA). Es decir, esta descentralizado en CCAA desde 2001, por lo que todas las CCAA tiene competencias en sanidad.
  • El 30% del suelo está destinado a guardias, significando una inadecuada distribución temporal.
  • El 70’9% del salario es financiación pública, a costa de la administración pública debido a que esta se nutre en un 50% a través de nuestros impuestos.
  • Mayor gasto en atención especializada (hospitales, tecnología) que atención primaria (promoción y prevención de la salud).


Sombrero Negro

El sombrero negro será el “Juicio crítico negativo” del análisis. Es decir, con él desarrollaremos nuestro pensamiento negativo, y será por lo tanto “el abogado del diablo” o “el juez cauteloso”.


                                      SOMBRERO DE COLOR NEGRO

  • Importantes listas de espera debido a que España carece de profesionales, medios y cultura sanitaria. Lo ideal sería aumentar los profesionales y los medios consiguiendo así, una mejora del SNS.
  • Gestión financiada por el gobierno, en lugar de una gestión dirigida por el equipo interdisciplinar de expertos.
  • Corto horario de funcionamiento regular
  • El colectivo privilegiado siempre genera conflicto en el concepto de sistema sanitario público.
  • Menor inversión destinada a prevención y promoción de la salud


Sombrero Azul

El sombrero azul será el “Líder opinático”, como el Director de Orquesta. Consiste en identificar aspectos por los que se justifique el análisis que estamos haciendo, así como los aspectos que pueden influir positiva o negativamente en dicho análisis. Es por tanto, el analista omnisciente, “todo lo sabe”, “todo lo controla”, ve la realidad desde fuera…


Es por ello que estará relacionado con lo normativo, pero con un valor añadido... es el líder o el que hace de líder (lideres impuestos o elegidos). En el modelo sanitario español, el sombrero azul lo poseerán los gestores presentando así un valor político.


Y ya por último, por dejar un poco más claro el tema tratado, aquí os dejo un enlace donde encontrareis algo más de información.

                                              Edward de Bono, 6 sombreros para pensar

jueves, 20 de febrero de 2014

Práctica 2: Caso de Federica


§  Para ponernos en situación..... Pequeño resumen del caso clínico:

Federica es una mujer de 68 años que acude al servicio de urgencias del Hospital como consecuencia de un fuerte dolor de rodilla, refiriendo que dicho dolor lo presenta desde hace bastante tiempo, pero que por problemas en su casa y por falta de tiempo ha optado por no ir al centro de salud, que se encuentra junto a su casa, y recurrir al empleo de remedios caseros que alivien su sintomatología (manta eléctrica, aceite de romero).

El médico que la ve, tras hacerle una radiografía, le comenta que se trata de una artrosis de evolución, pero que no es una urgencia hospitalaria y que debería haber ido a su centro de salud, y ya este la hubiera remitido a un reumatólogo.

Tras ello, Federica le comenta la mala situación que ha vivido en su casa estos últimos años (cuidadora absoluta de su marido con Alzheimer) y la mala organización que existe en el sistema público de salud (largas colas para pedir cita, mucho tiempo de espera...).

Por otro lado, Federica le explica al médico de urgencias que sí había informado más de una vez a su médica de cabecera del dolor que presenta en la rodilla, pero que esta lo resolvía todo a base de fármacos y aludiendo a temas de la edad. Sin embargo, recuerda que una vez, la derivó al traumatólogo, y este al rehabilitador, terminando en manos del fisioterapeuta, sintiendo un gran alivio durante las terapias. Pero a pesar de su satisfacción con el tratamiento fisioterapéutico, también recalca la saturación que presenta dicho servicio y su falta de participación en el tratamiento propuesto para realizar en su casa.

Al final, el médico de urgencias opta por hacerle un par de pruebas, siguiendo el protocolo médico establecido, pero le indica la necesidad de ir a su médico de cabecera para que este la vuelva a remitir, si fuera necesario, a las sesiones de fisioterapia. Ante la necesidad de aliviar su dolor y su impaciencia por las listas de espera, Federica se plantea acudir a una clínica privada de fisioterapia para resolver su problema cuanto antes.

§  Tras analizar el caso de Federica, y hacer una puesta en común en clase, hemos extraído los aspectos positivos, negativos e interesantes considerados de dicha situación.

                                                      
                                  ASPECTOS POSITIVOS

  • Derivación a fisioterapia como ejemplo de complementación de la cadena sanitaria, es decir, no se rompe la cadena en el especialista. Actúa todo el equipo multidisciplinar necesario.
  • Charlas de educación para la salud como promoción sanitaria en atención primaria.
  • La usuaria  tiene una percepción positiva de la fisioterapia en atención primaria. 
  • Accesibilidad de recursos: Federica puede acudir a atención primaria, hospital, clínica privada de fisioterapia, etc.



                                          
                                 ASPECTOS NEGATIVOS

  • Mal o inadecuado uso de las urgencias en atención especializada.
  • Percepción del usuario del sistema público sanitario de estancamiento en la atención sanitaria.
  • Paciente pasivo sin adherencias a tratamiento, y en general, falta de adherencia al tratamiento de fisioterapia.
  • El protocolo  médico y fisioterapéutico deficitario en atención primaria. 



             ASPECTOS INTERESANTES O A REFLEXIONAR

  • Atención sanitaria positiva y de calidad, ya que sigue el protocolo de actuación (medición de la tensión arterial, analíticas, radiografía...)
  • Características de la cultura sanitaria donde los aspectos políticos y económicos están unidos.
  • Influencia del entorno y de la familia en la salud.
  • Tratamientos pseudocientíficos, lo cual está relacionado con las características culturales sanitarias.